Menú Cerrar

AOVE y salud digestiva

Nuestro cuerpo funciona como una perfecta máquina de ingeniería y es cuando algo falla cuando nos acordamos de cuidarlo. La clave es llevar una vida saludable y alimentarse de manera correcta y, para ello, el Aceite de Oliva Virgen Extra es el super alimento indicado. En este post te contamos la importancia del AOVE y la salud digestiva.

El Aceite de Oliva es rico en ácido oleico que, además de proteger al organismo, ofrece un efecto calmante sobre el estómago, favoreciendo la digestión y el tránsito intestinal. El AOVE mejora el sabor de nuestros platos y ayuda a proteger nuestro cuerpo, siempre y cuando se consuma de una forma moderada.

Con aove se absorben mejor los nutrientes

La composición grasa del Aceite de Oliva Virgen Extra es infinitamente más sana que las otras opciones como mantequillas, margarinas, aceite de coco o girasol, porque es rico en ácidos grasos monoinsaturados, y favorece el vaciado gástrico.

La utilización de AOVE en la alimentación beneficia a la absorción de los nutrientes de las verduras, como la vitamina A, aumentando su biodisponibilidad.

Microbiota, celiaquía y aove

Partiendo de la premisa de que el Aceite de Oliva no tiene gluten, cualquier persona celiaca puede consumirlo. La única limitación es no poder acompañar el AOVE con pan con gluten.

Las personas celiacas o intolerantes al gluten no deben tomar pan, pasta, cerveza o derivados de cereales como el trigo y la cebada. En caso de consumirlas, comienzan a padecer ligeras molestias y digestiones pesadas, pero si siguen insistiendo, el reflujo, los gases y vómitos, formarán parte de su vida diaria e ira deteriorando poco a poco su flora intestinal.

Hay estudios clínicos, como el de la Universidad McMaster de Canada, Interacción entre el gluten y las bacterias en el intestino, donde se demuestra que ciertas bacterias del intestino delgado pueden aumentar o disminuir las reacciones inmunitarias desencadenadas por la digestión del gluten.

Los Lactobacillus, presentes en una flora intestinal sana, ayudan a degradar más fácilmente el gluten, evitando la respuesta autoinmune. En el caso de las personas que padecen celiaquía, se producen alteraciones estructurales o funcionales en su microbiota intestinal.

El estudio afirma que, si corregimos estas alteraciones en el microbiota intestinal, mejoraremos la tolerancia y los síntomas causados por el consumo de gluten.

Sobrecrecimiento bacteriano

El sobrecrecimiento bacteriano, más conocido por sus siglas en inglés Small Intestinal Bacterial Overgrowth, SIBO, o el sobrecrecimiento de la cándida albicans, afectan a más de un 25% de la población. La buena noticia es que se pueden paliar de una forma natural, consumiendo Aceite de Oliva Virgen Extra.

El SIBO es una patología que se produce por el sobrecrecimiento de bacterias perjudiciales en el intestino delgado, que deberían estar en el intestino grueso, para ayudar en la descomposición de la comida. La falta de jugos gástricos o una insuficiente motilidad intestinal hacen que estas bacterias invadan el intestino delgado, provocando problemas intestinales.

  1. Las bacterias invasivas empiezan a fermentar los carbohidratos de la comida, produciendo gases e hinchazón abdominal.
  2. Las bacterias roban nutrientes de los alimentos, como la vitamina B12 y el hierro, pudiendo degenerar en anemia, fatiga crónica o incluso problemas neurológicos.
  3. Esas bacterias colonizadoras reducen la cantidad de bilis y dificultan la absorción de las vitaminas liposolubles en el intestino delgado, que hemos mencionado anteriormente, como las vitaminas A, E, K o D.

Los síntomas del SIBO son exceso de gases, hinchazón abdominal o meteorismo.

Si no se trata a tiempo, puede evolucionar en una disbiosis, inflamando el intestino y haciéndolo más permeable, generando malestar y cansancio.

Dependiendo del tipo de bacterias predominantes se pueden padecer dos tipos de SIBO:

  • SIBO con producción de hidrógeno. Es el más frecuente.
  • SIBO con producción de metano (IMO), causado por los microorganismos arceas. A los síntomas antes mencionados, se les añade el estreñimiento y gases fétidos. El problema es que la sintomatología puede confundirse con otras patologías del aparato digestivo como el helicobacter pylori.

AOVE como tratamiento natural de candidiasis y sibo

El Aceite de Oliva Virgen Extra previene la evolución del sobrecrecimiento, si se siguen estas tres pautas.

  1. Comienza haciendo ejercicio moderado unos 45 minutos al día, como, por ejemplo, caminar, para ayudar a tener una buena digestión intestinal.
  2. El ayuno moderado entre 8 y 16 horas deja sin alimento a las bacterias invasoras, matándolas de hambre, facilitando la limpieza y movimiento intestinal.
  3. Si tomamos una cucharadita de Aceite de Oliva Virgen Extra antes de cada una de las comidas, estimularemos la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas y vitaminas.

Entre los productos de Origival podrás encontrar AOVE que ayuden a tu salud digestiva como el Aceite de Oliva Virgen Extra de Origival Edición Limitada, compuesto por 9 variedades de aceitunas; Arbosana de sabor frutado; Arbequina con aromas frescos e intensos; Coupage de Arbosana y Arboquina, mezclado en el mismo proceso de molturación o Koroneiki, de sabor cremoso, con un ligero picante muy equilibrado.

Deja una respuesta